Psiconumerosofía - Comprendiendo vínculos.

FOTO: Instagram @pedroartphotos  
PSICONUMEROSOFÍA . TENDENCIAS
Mejorar los trabajos en equipo.


El día a día:
   Al menos dos tercios del día lo experimentamos en compañía de grupos de trabajo, de estudio, de servicio o aprendizaje sin que lleguemos a distinguir tan fácilmente a qué llamamos vida pública y vida privada.
     Apenas entre seis y ocho horas podemos dedicarle al sueño o al descanso que debiera ser reparador respecto de todas las tensiones del día. Sin embargo, muchas veces, nos despertamos sintiéndonos cansados o angustiados, con estrés o muy preocupados, tal y como si no nos hubiésemos acostado realmente a reposar el cuerpo y la mente.
    Cuando pensamos que al ingresar a uno de nuestros mundos toda preocupación del otro se quedará en pausa hasta el día siguiente, terminamos comprobando que cualquier experiencia que vivamos siempre tendrá una actuación principal, que no es otra que la nuestra. Somos la misma persona en todo sitio, percibiendo y sintiendo múltiples sensaciones cada vez, ya que por mucho que lo intentemos la división de escenarios no logra, las más de las veces, separar los temas y sus efectos en nuestra mente.
    Somos un pensador, un eje en medio de todas las vicisitudes; un Yo identificado con los múltiples personajes que interpretamos día a día; resultando que esa unicidad que somos es la sintetiza todo cuanto le acontece dentro o fuera de su trabajo, de su área de ocupaciones e incluso en el marco de las relaciones familiares, mediante conductas que dejan en claro el modo como nos sentimos.

Conflictos en las áreas de participación:

    Los problemas que surgen en nuestro grupo familiar y que nos incluyen como parte de los actores intervinientes, permiten que observemos desde qué lugar de nuestra capacidad cognitiva, de nuestra inteligencia emocional, de nuestra empatía, de nuestra voluntad y en definitiva de nuestro real deseo de soluciones, hacemos la experiencia. Podemos elegir el lugar de la víctima, el sitio del insatisfecho con su queja, el de la impotencia, el de la rivalidad con ira, el lugar de los celos, el del descuido o abandono, el de la violencia; quizá el de la depresión, la desidia, la cobardía o la mentira. Depresiones, neurosis, crisis de ansiedad y miedos, también forman parte del universo de posibilidades.
    Ahora bien; el mismo individuo que comparte una historia familiar o vincular cuando se traslada a su ámbito de trabajo, de estudio, de servicio o de enseñanza; experimentará los conflictos que allí surjan, con la misma impronta que aplicó para los asuntos particulares, como suelen llamarse, porque aunque aparente externamente una actitud diferente el proceso interno es similar y sus consecuencias a nivel psicológicas tanto como físicas, terminarán por mostrar a través de diversos síntomas sus consecuencias que pasan de invisibles a observables y capaces de vulnerar un proyecto que se quiera alcanzar.

Así en mi casa como en el empleo:

    Todo conflicto que nos ocupa, nos convierte en ese conflicto.
    Así es que no podremos separar una cosa de la otra; es decir lo que acontece de quienes somos aconteciendo.
    A veces, lo que no podemos expresar en un empleo se transforma en una carga negativa, densa y para nada salubre, que llevamos a nuestro contexto privado en donde todo hecho es justificativo válido para dejar que salga a la superficie la frustración del empleo, proyectando un contrincante en los vínculos afectivos o familiares.  
      Exactamente igual es la situación a la inversa; en cuanto al traslado de los conflictos privados a los ámbitos laborales encontrando, desde luego, espejos de nuestros vínculos familiares o afectivos en los compañeros de trabajo, profesores, alumnos o colaboradores.
       Así es como las situaciones se retroalimentan día a día, sencillamente porque nosotros somos los mismos aquí y allá; somo los emisores y los receptores de todo mensaje, de toda expresión a la vez que los medios por donde todos los conflictos pasan. 

 Conocer nuestros programas de personalidades:

   La vida es para vivirla se dice en general y en verdad es cierto porque todo lo que experimentamos es aquello que nos ayuda a conocernos, a comprender el por qué o el para qué de la existencia. 
   También es cierto que sufrimos tanto por lo que no tenemos o no logramos alcanzar, como por el miedo a perder lo que hayamos conquistado y en medio de todos esos altibajos vamos construyendo nuestra idea de mundo, de felicidad, de logros, de fracasos, de amor o de soledad.
  La Psiconumerosofía permite describir mediante un análisis sencillo, los talentos personales, las repeticiones, las vulnerabilidades, los procesos evolutivos, las causas por las que tiene bueno o mal vínculo con alguien, dentro o fuera de su trabajo. Todo esto con la aplicación de una técnica que relaciona los datos personales con temas psicológicos, filosóficos y alfanuméricos. 
    Conocer nuestro programa de eventos posibles, suma a favor de un día a día mejor comprendido. No se trata de alterar el proyecto personal sino de darle mejor calidad de vida a nuestras relaciones cotidianas en todos los ámbitos.

Actividades Grupales:

   Los encuentros vivenciales para el enfoque de conflictos relacionales, basados en la Psiconumerosofía, aportan no sólo información individual a cada integrante de los grupos participantes sino también senderos viables para una mayor y mejor comprensión del modo como nos situamos en cada escenario cotidiano, sin sentir que nos dividimos, que nos fragmentamos cada vez.
    Diferentes ámbitos laborales, sociales y personales en general, recurren a esta maravillosa técnica por su practicidad, dinámica, rapidez en los enfoques y efectividad en la comprensión de los hechos que nos aquejan afectando, incluso, nuestro cuerpo físico.

Mejorar los trabajos en equipo:

   Todo enfoque sistémico se dirige a grupos, sean estos familiares, laborales, deportivos, de estudio o de enseñanza con el propósito de mejorar la calidad de los vínculos intentando, mediante el privilegio de la empatía, las interacciones creativas y asertivas; descubrir los mejores potenciales personales para favorecer el bienestar propio que se traducirá en el bienestar general. 
  Los óptimos resultados de la Psiconumerosofía han hecho de esta técnica una herramienta de gran utilidad para resolver interacciones humanas pero además para aprender a disfrutar de los ámbitos donde nos desenvolvemos con mayor aceptación de las enseñanzas que nos aportan. Es así que se habla de ella en Empresas, Instituciones Educativas, Deportivas, Grupos de actividades creativas y en Sistemas familiares.
    En medio de análisis dinámicos de los datos propios, ejercicios simples y matices lúdicos, la Psiconumerosofía es actualmente una opción clave y clara para conocernos y llevarnos mejor, con la rapidez de las exigencias de estos tiempos.

Graciela González / Grace
Creadora y Consultora en PNS
Psiconumerosofía



Instagram: @lacasadegrace22
www.facebook.com/lacasadegrace22
psiconumerosofia.blogspot.com
      






Comentarios

Entradas populares