Psiconumerosofía. La vida no es azar.
La Vida no es simple azar.
Me resulta sumamente grato compartirles esta invitación a conocer un
poco más de cerca esto que he dado en llamar Psiconumerosofía®; nombre de una técnica
descriptiva basada en números, que
desplegué allá por los años noventa. Ya en el 2003 cobró forma de texto o
compendio con las bases que sustentan el desarrollo de su aplicación, estando presente
en la web desde el inicio del blog[1].
Esta técnica permite obtener un enfoque práctico de las características
personales tanto como de los procesos temporales, que los individuos despliegan
a lo largo de sus vidas. Registrada hace
varias décadas, se ha orientado a restablecer al número –en lo relacionado a
sus cualidades- a su carácter de sophía de la psyché; de allí esta palabra
compuesta (psico/número/sofía) que abarca los contenidos que subyacen a la filosofía,
la psicología y a la cualidad del número, trascendiendo el aspecto de cantidad.
Diferenciada de lo que comúnmente se conoce como numerología occidental, pitagórica[2]
o con otras tantas denominaciones, la Psiconumerosofía ® ofrece los fundamentos
necesarios y los testeos de casos de más de veinticinco años de labor[3],
para devolverle a esta magnífica herramienta de análisis descriptivo, un lugar
de privilegio como aliada de los profesionales involucrados en interacciones
humanas en cualquiera de las disciplinas que practiquen; tal el caso de los
Psicoterapeutas, incluidos Psicopedagogos y Directivos de Escuela; Homeópatas; Astrólogos,
Biodescodificadores, Relacionistas Públicos, encargados de Recursos Humanos; Terapeutas
Florales, Reikistas, Lectores de Registros Akásicos y Consultores en general.
Como es de suponer, se hace presente un tema carente de sencillez, como
es el planteo del destino, el determinismo, el libre albedrío, el tiempo,
incluso la metafísica, la esencia o la naturaleza de las mínimas partes de la
que todo se compone; debate desde el inicio de los tiempos, indagado por
filósofos, además de pensadores en general de toda cultura planetaria[4].
Traducimos el espacio en tiempo, como representación del sonido del alma de
todas las cosas[5],
ya que primero fue un verbo/sonido/vibración y de ello se constituyen los
elementos interconectados en una matriz de formas[6]
con ritmos asimilables por nuestras memorias; tal como las coordenadas de los planetas
que en sus movimientos encienden a la manera de pixeles, puntos en nuestra
plantilla estelar.
Es de considerar, previamente, que las confusiones surgidas a partir de
las generalizaciones, tal como sucede con los horóscopos astrológicos en los
semanarios; le han dado al número falsos
misticismos que llegan a relacionarlo con situaciones alejadas de la realidad cuando,
por ejemplo, los vinculan a fechas de seudo portales galácticos. El Número así
aplicado se transforma en un producto en vez de atender a su esencia primera,
que antecede lo simbolizado, ya que no es la cosa numerada sino todo lo que
precede a aquello que se va a numerar y, desde luego, la falta de lógica en lo
respectivo a la relación número/persona, opera negativamente alimentando los
prejuicios en los profesionales de cada área. Como puente entre estas
divergencias, invito a reflexionar acerca de que es tan real lo tangible y
observable a la luz de lo pragmático como todo aquello que aun siendo invisible
a la observación del ojo humano, produce eventos y transformaciones, como el
pensamiento, la energía vital, el sonido e incluso –si se quiere de un modo
global- el poder de la intención.
Pensemos en conocimientos de cuyos orígenes aún se indaga, como el caso
de la composición del universo que nos tiene como parte presencial, y sobre el
que se teorizan siglo a siglo posibles explicaciones de su origen, tamaño,
duplicidad, componentes, sin dejar de lado la anti materia y los agujeros
negros con sus pasajes de un tiempo/espacio a otro. Nos preguntamos qué nos convoca a reflexionar
sobre ello y la respuesta remite a que no tenemos una explicación dado que lo
que no se puede mensurar es incompatible con nuestro acotado cerebro humano. La
fe, en alguna medida, basada en una creencia filosófica o religiosa puede
paliar la angustia de un sector de la humanidad que aún así se hará preguntas
constantemente y la Psiconumerosofía® no intenta situarse en un lugar de
certezas totales, sino en el de la técnica que aún asumiendo sus limitaciones
es capaz de iluminar una parcela del programa de vida de una persona.
Algo importante de establecer para evitar malos entendidos, es que un
número no hace ni deshace cosa alguna sobre la vida de una persona y que un
planeta, estrella o asteroide (exceptuando una colisión) tampoco; porque se trata de la representación
simbólica de situaciones que acontecen en la vida humana, pudiendo ser
descriptas mediante un idioma o lenguaje determinado -que unos comprenderían y
otros no-, o recurrir a un lenguaje común a todo, en el que cada mínima parte, que
en un tiempo se llamó átomo, hoy partícula o fractal y aun seguirá asumiendo
nuevos nombres, describe la totalidad que representa. Y en ese todo participan
diversos agentes de creación, de causas, de matrices, de ideas que anteceden a
los eventos tangibles y todos los actores forman parte de cada escena de la
vida.
Por ejemplo, para construir un edificio, un puente, incluso una vivienda
familiar, no basta con un arquitecto, o un ingeniero, sino que se requiere de proveedores
de materiales, mano de obra especializada para cada parte a edificar, administrativos,
supervisores y múltiples participantes hasta alcanzar la obra terminada.
Así nosotros, como opus sagrada, por cuanto cada vida es un despliegue
de belleza, de armonía, de experiencias emocionales, psicológicas, cognitivas y
espirituales; requiere de la participación de otros intérpretes o espejos de
cada experiencia individual, siendo abordados por las infinitas posibilidades tanto
de actuar como de ser, influidos por eventos
externos, por las intuiciones internas, por la participación de padres,
maestros, médicos, artesanos, cocineros haciendo que todos los que participan
de nuestra obra, tomen y dejen en nuestro viaje, algo para abandonar o
asimilar; desde la Psiconumerosofía® el aporte se suscita como una técnica
práctica, simple y eficaz; apta para describir al tiempo que conectar
diferentes partes de nuestro todo.
Cuando consultamos a un psicólogo, por ejemplo, cualquiera sea su
sistema de interacción con la clínica, las palabras resultan esenciales o
aquello que las simboliza como el silencio (aunque resulte paradójico, porque
es ausencia de palabras, pero remite a lo mismo), la gestualidad corporal (que
son palabras actuadas), los relatos de los sueños, las asociaciones libres, los
escritos (que son gestos gráficos en grafología). No obstante, algunos
profesionales suman a su consulta, por ejemplo, los tests; una suerte de puzle
de opciones que conllevan en su ensamble, posibles tendencias en sus resultados
finales, como en el conocido análisis en la búsqueda de orientación vocacional
y la Psiconumerosofía® brinda esa posibilidad.
La Psicología deviene de la Filosofía y como tal es aun una disciplina
relativamente joven al compararla con los milenios sucedidos desde los orígenes
del pensamiento humano, resultando que al remontarnos a esos inicios,
encontramos a la Astrología, por ejemplo, como práctica de los filósofos,
médicos y sabios de la época como lo describen fuentes de los contextos
mesopotámicos, griegos y egipcios, muchos de ellos traducidos al árabe, al
latín y gracias a la colaboración de filólogos, historiadores, además de
lingüistas y académicos, tenemos textos en otros idiomas como inglés y español.
Al llegar a los tiempos modernos, desde el Siglo XIX, basta con acercarnos al
trabajo de Carl Jung (entre otros de su época), para comprobar que la
Astrología seguía viva y presente entre académicos, a pesar de que la
disciplina fuera apartada de las universidades desde la edad media. Hoy en día, en las prácticas profesionales integradoras,
la Psiconumerosofía® aporta claridad con su técnica descriptiva basada en
números, como recurso complementario y genuino en el análisis de cartas natales,
de los despliegues temporales en diferentes técnicas, en cartas de mellizos y
en cuanto amerite en cada consulta.
A la inversa, muchos astrólogos profesionales, han sumado la Psicología,
la Filosofía y otras áreas de análisis a la hora de abordar la problemática que
inquieta a un consultante, de tal modo que encontramos en ese enfoque
participativo a egresados de escuelas prestigiosas, estudiosos, investigadores,
e insatisfechos como cualquier humano que se precie de tal, porque si acaso
fuese factible que todas las dudas quedasen resueltas, el humano estaría
eximido de su pensamiento y por lo tanto cesaría su cualidad de racional. Los
astrólogos que han comprendido que la magnificencia de lo desconocido es
superior a todo conocimiento pretensioso de auto percibirse como completo, dado
que no existe tal cosa, suman diversos conocimientos interactivos. Solo hay un
saber total y es el de no saber. El resto es una constante compilación informativa
que pone a la mente humana en situación de crisis constante, porque aquello que
se anticipa a sus respuestas neuronales, aun es desconocido para la comunidad
científica aunque bastamente teorizado. Así, un buen astrólogo aprende,
practica, predice, analiza y acepta que ese constructo que tiene ante sí, conocido
como individuo (no divisible) necesita de los aportes de cuanta disciplina
converja en el intento, ya que contactamos no sólo con un cuerpo físico que
denota lo visible en su relato presente en una consulta, sino con aquello que
lo sostiene, invisible al ojo humano, gran misterio aun hoy día que en resumen
es toda su energía vital, resultando que la Psiconumerosofía® aporta la
connotación de los procesos temporales útiles para chequear con mapas natales,
la maravillosa opción de discernir los procesos temporales de mellizos o
gemelos e incluso acompañar mapas natales de los que se carece de hora precisa.
Una única certeza que obtenemos durante los primeros años de la
infancia, es que todo lo que, nace muere y así sucederá con todos nosotros y
desde luego, la elección de cómo hacer este viaje entre procesos, ya que alguna
vez tuvimos vida acuática en el liquido amniótico y nos parece que es solo tema
de libros, pero no logramos el insight de ello, nos olvidamos, como parte de lo que entendemos como libertad de
elección; siempre que recordemos que se trata de eso, de elección entre
opciones; algo muy diferente a discernir o en última instancia decidir, por lo
que la técnica de Psiconumerosofía® llega a establecer de manera simple,
parámetros de análisis a considerar antes de
elaborar conclusiones finales.
Retomando la multiplicidad de especialistas en la construcción de una
obra y considerando que en esta presencia planetaria nuestra vida se constituye
en nuestra opera prima temporal, la Psiconumerosofía® otorga una dimensión
seria y concreta a los análisis preliminares -descriptivos y complementarios- en
áreas vinculadas a las interacciones con
personas, tanto en ámbitos de la consulta individual como en todos los que
implique contacto con un otro, experimentando la vida.
Por último, quizá se trate de intuición, velocidad del pensamiento, sincronismo,
contacto con el doble cuántico y hasta aceptación de que “los otros” en una
dimensión, somos “nosotros” en esta que transitamos; como quiera que sea, he
trabajado varios años investigando acerca del Número como representante
simbólico de los programas de vida humana, en lo conductual y en sus tendencias
de experiencias en general a fin de encontrar el alcance de la aplicación de
esta Técnica, invitándolos a conocerla
para llevar un aporte dinámico que sumará eficacia -a la que ya tienen- en sus
prácticas individuales o profesionales.
Graciela González / Grace
© 2022
Formaciones
todo el Año.
psiconumerosofia@gmail.com
Instagram
@graceelsentidodelser
TikTok @Grace_2022ok
Facebook Grace el sentido del ser
YouTube Grace
el sentido del ser
WhatsApp (sólo mensajes): +54 9 11 6004 7465
[1] Psiconumerosofia.blogspot.com
[2] No existe a la fecha una numerología que hubiese desarrollado la escuela pitagórica (Siglo IV a.C.) para análisis de la personalidad humana, tal como se le atribuye. La información sobre aquel filósofo con la que se cuenta, está basada en los relatos de quienes lo citan, como Jámblico (245 a 325 d.C.) o Porfirio (232 a 304 d.C.) así como en las críticas aristotélicas. Pero la implicancia de la Tetraktis, tanto como la trascendencia del Número relacionado a la música, a las esferas planetarias y a la transmigración del alma, no involucran en modo alguno “tablas numerológicas” como se le asignan. Plotino (205 a 270 d.C.), retomará los asuntos vinculados a los astros, a los números, a los preceptos del Uno y el Bien, en sus Enéadas, que resultarán parte esencial de lo que hoy conocemos como neoplatonismo.
[3] Incluyo en las formaciones tanto como en el Manual de Psiconumerosofía, ejemplos de casos en consulta como de personalidades cuyos datos pueden ser corroborados por la disponibilidad de sus biografías en la web.
[4]
Dedico una nota exclusivamente
al respecto en un texto compartido en el Blog y por fragmentos en las redes
sociales.
[5] Resumiendo aquí la energía, el principio vital, el espíritu dador de vida o de significado, así como cualquiera de las palabras que cada quien emplee para referirse a esta idea o concepto.
[6] El sonido dando formas a la materia, tal como plantea la Cymática; palabra derivada del término griego kuma cuyo significado refiere a una ola u onda, describiendo los efectos que producen el sonido y la vibración de la materia.
Comentarios
Publicar un comentario