Renovar el enfoque.


Renovar el enfoque:

     Mucho se habla y se aborda en general el tema relacionado con los cambios de paradigmas en diferentes áreas de la vida humana aunque dicho término en verdad es un vocablo aplicable a la comunidad científica. Sin embrago, en las últimas décadas, se aplica al común criterio relacionado con la noción de rupturas de esquemas, de patrones o modelos de referencia en diversos ámbitos. Así es que aparecen enfoques vinculados a los “cambios de paradigmas” educativos, económicos, políticos, religiosos, científicos y tanto más.
     Si consideramos que la evolución es el resultado de un proceso que evidencia una modificación, leve o sustancial, de una realidad presente respecto de otra pasada; podemos aceptar que un cambio de paradigmas o modos de llevar a cabo dichas transformaciones también se condicen con esa mirada evolutiva si se quiere.
    Las tradiciones en algunas áreas se mantienen y en otras parecieran recuperarse, por lo que la evolución en tal sentido podría ponerse en tela de juicio. Aquí cabe citarse cierta mentalidad o psicología humana que reivindica modos extremos para la resolución de conflictos, aún cuando la humanidad en su conjunto ha comprobado una y otra vez que el camino de las soluciones no encuentra óptimas respuestas en las repeticiones. No obstante, cierta insistencia en una dirección trae aparejada en la actualidad, no sólo confrontaciones que aparecen como irresolutas sino que además impiden el desarrollo de la creatividad en muchas disciplinas.
     Por ejemplo, cuando denominamos ciencias alternativas a muchas de las prácticas que algunos prefieren abarcar como holísticas, aparecen enormes confusiones al respecto porque aún se está transitando el recorrido que intenta unir lo ancestral, eliminado de todo enfoque occidental y formal, con las prácticas surgidas en el último siglo. Así, las medicinas antiguas y sus criterios de salud o enfermedad que parecían relegadas al olvido definitivo, han retomado cierto marco de credibilidad a partir de las prácticas realizadas por muchos profesionales académicos como la herboristería, la medicina china, la medicina chamánica, regresiones a vidas pasadas, la transmisión de energía manual con variadas denominaciones, incluyendo el estudio e investigación en la astrología con miras a comprender mejor los diferentes aspectos personales e incluso tendencias anatómicas y/o fisiológicas de los pacientes.
     En materia de psicología, es indiscutible el desafío que ha propuesto esta disciplina desde hace décadas no sólo por la incorporación en muchos casos de las áreas descriptas en el párrafo anterior, sino porque directamente ha ido planteando nuevas escuelas y renovados modos de analizar las psiquis humana. Aparecieron enfoques como los de Gardner con las inteligencias múltiples y hasta la novedosa mirada posterior de Goleman con las idea de las inteligencias emocionales.
     En tiempos de cambios conscientes como los que vivimos, se hace prioritario el discernimiento entre cada opción que aparece, entre lo viejo y lo nuevo, entre lo ortodoxo y lo más flexible, entre lo real pasado y la creatividad hacia lo real presente. Estamos siendo testigos presenciales de una etapa de la humanidad hiperactiva, con niveles de posibilidad comunicacional muy elevados, con manifestaciones expresivas que logran llegar a distancias impensadas y en tiempos no conocidos hasta hoy en función de herramientas tecnológicas desarrolladas por la misma mente humana en su proceso de evolución.  
     Con miras a resolver la misma ecuación irresoluta, si podemos poner a la duda humana en ese plano que combina la filosofía con la ciencia, podríamos preguntarnos si apelamos a los cambios de paradigmas para encontrar las respuestas o para justificarnos en las reiteraciones de los mismos errores cada vez. Acaso sea comprender tanto como asimilar no sólo psicológica sino emocionalmente, el verdadero sentido de retomar la observación atenta de todo suceso o fenómeno, con la inocencia de cuando éramos niños; porque sin la complejidad de los conceptos quizá se abran nuevamente las puertas del saber que no se conoce.

Graciela González 


Facebook: el sentido del ser
Instagram: @graceelsentidodelser
YouTube: Grace el sentido del ser



Comentarios

Entradas populares